Patrona de los reclusos. El título mariano de “La Merced” se remonta a la fundación de la Orden Religiosa de los Mercedarios el 10 de agosto de 1218 en Barcelona, España. En esa época, muchos eran cautivos de los moros y, en su desesperación y abandono, estaban en peligro de perder lo más preciado: la fe católica. Nuestra bendita Madre del Cielo, dándose a conocer como “La Merced”, quiso manifestar su misericordia hacia ellos por medio de dicha Orden dedicada a atenderlos y liberarlos. Desde el siglo XIII, es venerada en Barcelona y, el 25 de septiembre de 1687, se proclamó, oficialmente, patrona de la ciudad. Es, además, patrona de los cautivos (presos) y de muchos países de Latinoamérica. La talla de la imagen de esta advocación que se venera en la basílica de la Merced de Barcelona es del siglo XIV, de estilo sedente, como las románicas. En catalán, se le denomina “Mare de Deu de la Mercé”, en español, “Madre de Dios de la Merced”. En el año 1696, el Papa Inocencio XII extendió la fiesta de la Virgen de la Merced a toda la Iglesia y fijó como fecha el 24 de septiembre. Una antigua tradición narra que, en 1218, la Sma. Virgen se le apareció a San Pedro Nolasco recomendándole que fundara una comunidad religiosa que se dedicara a socorrer a los que eran llevados cautivos a sitios lejanos. San Pedro Nolasco, apoyado por el rey Jaime el Conquistador y aconsejado por San Raimundo de Peñafort, fundó la Orden religiosa de Nuestra Señora de la Merced o de las Mercedes. La palabra “merced” quiere decir: “misericordia, ayuda, caridad”. Esta comunidad religiosa lleva muchos siglos ayudando a los prisioneros y ha tenido mártires y santos. Sus religiosos rescataron a muchos cautivos que estaban presos en manos de los sarracenos. Desde el año 1259, los Padres Mercedarios empezaron a difundir la devoción a Nuestra Señora de la Merced (o de las Mercedes), la cual está muy extendida por el mundo.

 

TeólogoSantosPatrona de los reclusos. El título mariano de “La Merced” se remonta a la fundación de la Orden Religiosa de los Mercedarios el 10 de agosto de 1218 en Barcelona, España. En esa época, muchos eran cautivos de los moros y, en su desesperación y abandono, estaban en peligro...Tu adoración diaria al Santísimo - Manual de oración y formación católica