SAN FRANCISCO JAVIER
Presbítero. Nació cerca de Pamplona (España) en el castillo de Javier, en el año 1506. Era de una familia que había sido rica, pero que, a causa de las guerras, había tenido fuertes crisis. Fue enviado a estudiar a la Universidad de París, y allá se encontró con San Ignacio de Loyola. Ambos se hicieron muy amigos. San Ignacio empezó a repetirle la famosa frase de Jesucristo: “¿De qué le sirve a un hombre ganar el mundo entero, si se pierde a sí mismo?” Este pensamiento lo fue liberando de sus ambiciones mundanas y de sus deseos de orgullo y vanidad, y lo fue encaminando hacia la vida espiritual. Francisco fue uno de los siete primeros religiosos con los cuales San Ignacio fundó la Compañía de Jesús o Comunidad de Padres Jesuitas. Ordenado sacerdote colaboró con San Ignacio y sus compañeros en enseñar catecismo y predicar en Roma y otras ciudades. El Papa pidió a San Ignacio que enviara algunos jesuitas a misionar en la India. Fueron destinados otros dos, pero la enfermedad les impidió marchar. Fue así como San Ignacio le pidió a Javier que se embarcara para tan remotas tierras. Él obedeció inmediatamente y emprendió el larguísimo viaje por el mar. Con San Javier empezaron las misiones de los jesuitas. Son impresionantes las distancias que Francisco Javier recorrió en la India, Indostán, Japón y otras naciones. A pie, solamente con el libro de oraciones, como único equipaje, enseñando, atendiendo enfermos, obrando curaciones admirables, bautizando gentes por centenares y aprendiendo idiomas extraños parecía no sentir cansancio. Por las noches, después de pasar todo el día evangelizando y atendiendo a cuanta persona le pedía su ayuda, llegaba junto al altar y de rodillas encomendaba a Dios la salvación de esas almas que le había encomendado. La gente lo consideraba un verdadero santo y le llevaban sus enfermos para que los bendijera. Desde 1510 Goa era una ciudad portuguesa en la India, y allá puso su centro de evangelización nuestro santo (en esa ciudad se conservan ahora sus restos). A los portugueses se les había olvidado que eran cristianos y lo único que les interesaba era enriquecerse y divertirse. Así que tuvo el misionero que dedicarse con todas sus fuerzas y su gran ascendiente a volver fervorosos otra vez a aquellos comerciantes sin conciencia y sin escrúpulos. Empezó a ganarse la buena voluntad de las gentes con su gran amabilidad. Estableció clases de catecismo para niños y adultos. Popularizó la costumbre de confesarse y comulgar. Hizo larguísimos viajes por la nación enseñando la religión cristiana a esos paganos que nunca habían oído hablar de ella. Las clases sociales altas (los brahamanes) no le hicieron caso, pero los de las clases populares se convertían por montones. En cada región dejaba catequistas para que siguieran instruyendo a la gente. Dispuso irse a misionar al Japón pero resultó que allá lo despreciaban porque vestía muy pobremente (y en cambio en la India lo veneraban por vestir como los pobres del pueblo). Entonces se dio cuenta de que en Japón era necesario vestir con cierta elegancia. Se vistió de embajador (y en realidad el rey de Portugal le había conferido el título de embajador) y así con toda la pompa y elegancia, acompañado de un buen grupo de servidores muy elegantes y con hermosos regalos se presentó ante el primer mandatario. Al verlo así, lo recibieron muy bien y le dieron permiso para evangelizar. Logró convertir bastantes japoneses, y se quedó maravillado de la buena voluntad de esas gentes. Su gran anhelo era poder misionar y convertir a la gran nación china. Pero allá estaba prohibida la entrada a los blancos de Europa. Al fin consiguió que el capitán de un barco lo llevara a la isla desierta de San Cian, pero allí lo dejaron abandonado, se enfermó y consumido por la fiebre. Murió el tres de diciembre de 1552. Tenía sólo 46 años. Cuando quisieron llevar sus restos a Goa, encontraron su cuerpo incorrupto. Francisco Javier fue declarado santo por Gregorio XV en 1622.
https://www.minutosdeamor.com/2013/12/03/san-francisco-javier/SantosPresbítero. Nació cerca de Pamplona (España) en el castillo de Javier, en el año 1506. Era de una familia que había sido rica, pero que, a causa de las guerras, había tenido fuertes crisis. Fue enviado a estudiar a la Universidad de París, y allá se encontró con San...TeólogoMauricio Rincón Andrademauricio@minutosdeamor.comSubscriberMinutos De Amor
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.