Presbítero y Doctor de la Iglesia. Nació hacia el año 1225 en Roccasecca, Aquino, Italia. Fue religioso sacerdote de la Orden de Predicadores, Padres Dominicos. Fundó en su corazón el deseo de plasmar en su vida el carisma de Santo Domingo: “Proclamar la palabra de Dios ardientemente contemplada, solemnemente celebrada y científicamente investigada”. Su alimento fue la oración y la penitencia y su libro de inspiración el crucifijo, solo por amor a Cristo. Llega a Alemania, Colonia, donde encuentra un gran maestro: San Alberto Magno. De regreso a Italia, entra al servicio del Papa Urbano IV, iniciando allí su carrera de escritor. Realiza una síntesis genial de las distintas escuelas filosóficas: aristotélica, neoplatónica, historicista. La Suma Teológica, fue su obra máxima; plasma una síntesis creativa y original de todo su pensamiento teológico en la que une maravillosamente la razón, la revelación y la tradición. “Santo Tomás nos propone un concepto de la razón humana amplio y confiado: amplio porque no está limitado a los espacios de la llamada razón empírico-científica, sino abierto a todo el ser y por tanto también a las cuestiones fundamentales e irrenunciables del vivir humano; y confiado porque la razón humana, sobre todo si acoge las inspiraciones de la fe cristiana, promueve una civilización que reconoce la dignidad de la persona, la intangibilidad de sus derechos y la fuerza de sus deberes. No sorprende que la doctrina sobre la dignidad de la persona, fundamental para el reconocimiento de la inviolabilidad de los derechos del hombre, haya madurado en ambientes de pensamiento que recogieron la herencia de Santo Tomás de Aquino, el cual tenía un concepto altísimo de la criatura humana. La definió, como lo más perfecto que hay en toda la naturaleza. La profundidad del pensamiento de Santo Tomás de Aquino brota de su fe viva y de su piedad fervorosa, que expresaba en oraciones inspiradas, como esta en la que pide a Dios: Concédeme, te ruego, una voluntad que te busque, una sabiduría que te encuentre, una vida que te agrade, una perseverancia que te espere con confianza y una confianza que al final llegue a poseerte”. (Benedicto XVI). Santo Tomás muere el 7 de Marzo de 1274 en el monasterio Cisterciense mientras se dirigía al Concilio de Lyon. Sus reliquias se veneran en la Iglesia de Santa María sobre Minerva en Roma. En 1323 el Papa Juan XXII lo declara Santo, y en 1567, el Papa Pío V le declaró Doctor de la Iglesia. Es llamado el Doctor Angélico. En 1880 el Papa León XIII le proclamó Patrono de las Universidades y estudiantes católicos.

TeólogoSantosPresbítero y Doctor de la Iglesia. Nació hacia el año 1225 en Roccasecca, Aquino, Italia. Fue religioso sacerdote de la Orden de Predicadores, Padres Dominicos. Fundó en su corazón el deseo de plasmar en su vida el carisma de Santo Domingo: “Proclamar la palabra de Dios ardientemente contemplada, solemnemente...Tu adoración diaria al Santísimo - Manual de oración y formación católica