Presbítero y Mártir. Nació en Guadalajara, México el 29 de Enero de 1881. De una familia humilde y pobre. Su padre ejercía el trabajo de Zapatero, en el cual su hijo David le ayudaba. Su madre murió cuando apenas tenía tres años de edad. En 1895 ingresó al Seminario Mayor. Cinco años después decidió retirarse y hacer una experiencia personal fuera de esa casa de formación. En el tiempo que estuvo haciendo esta experiencia personal, su estilo de vida descendía más y más, y al darse cuenta de ello, a los 21 años de edad pidió ser readmitido en el Seminario. El prefecto general Miguel de la Mora lo sometió durante un año a pruebas rigurosas. Su cambio fue notorio, edificaba su aprecio y dedicación a la oración mental y su constancia en soportar la adversidad. Las aficiones mundanas que antes le seducían, dejaron de dominarlo. La ordenación sacerdotal se dio el 20 de Mayo de 1909  a sus 28 años. Al meditar la vida de este gran Santo, encontramos que es un defensor de la santidad del matrimonio. Una de las defensas que hizo al matrimonio, se ve en la ayuda que dio a una jovencita que querían hacer casar con un militar de nombre Enrique Vera. Este militar ya había contraído nupcias matrimoniales con otra mujer. El P. David defendió a esta jovencita. Esto le trajo problemas con el militar Enrique. Durante la revolución carrancista fue apresado por ser sacerdote y conducido a Guadalajara, finalmente se le puso en libertad. El 30 de Enero de 1915 hubo en el centro de Guadalajara un enfrentamiento entre villistas y carrancistas, y en las calles quedaron tirados gran cantidad de heridos y muertos. Al enterarse el P. David, buscó al P. Ariza, sacerdote amigo que le ayudara y se fueron a auxiliar a los caídos. En el camino un grupo de militares los prendieron y los llevaron ante el Teniente Coronel Enrique Vera, quien ordenó que los fusilaran. Un oportuno indulto impidió la muerte del P. Ariza, pero este indulto no alcanzó para el P. David. En el fusilamiento no quiso que le vendaran los ojos; sus últimas palabras fueron para sus verdugos: “Les perdono lo que ahora van a hacer conmigo”. En Junio de 1922 los restos de San David Galván fueron depositados en un templo en construcción, próximo al lugar del martirio, la actual Parroquia de Nuestra Señora del Rosario. Fue Beatificado el 22 de Noviembre de 1992 y Canonizado el 21 de Mayo del 2000 por Su Santidad el Papa Juan Pablo II.

 

TeólogoSantos Presbítero y Mártir. Nació en Guadalajara, México el 29 de Enero de 1881. De una familia humilde y pobre. Su padre ejercía el trabajo de Zapatero, en el cual su hijo David le ayudaba. Su madre murió cuando apenas tenía tres años de edad. En 1895 ingresó al Seminario...Tu adoración diaria al Santísimo - Manual de oración y formación católica