Esperanza, sinodalidad y memoria en la vida cristiana: reflexiones de la primera edición de ‘Actualidad Teológica’ de la Conferencia Episcopal de Colombia

Aunque desde febrero de este año 2025, la Comisión y el Departamento de Doctrina de la Conferencia Episcopal de Colombia estaban ofreciendo algunos textos de reflexión sobre diversos temas asociados a la vida de la Iglesia y del país, a partir de este mes de agosto, ponen a disposición de todos los fieles del país una publicación especial denominada “Actualidad Teológica”.
A través de esta revista digital, se estarán planteando diversos tópicos con profundidad teológica y doctrinal, que puedan servir de guía para los fieles. Para ello, contarán con la colaboración de académicos, teólogos y miembros de la vida de la Iglesia, de diferentes territorios e instituciones del país, animando así la construcción colectiva de pensamiento en la Iglesia colombiana.
Esta primera edición propone una reflexión profunda sobre la esperanza, la sinodalidad y la memoria en la vida cristiana. Lo hace a través de tres artículos:
1. El Obispo como profeta, testigo y servidor de la esperanza, escrito por el padre Guillermo Leon Zuleta Salas, sacerdote de la arquidiócesis de Medellín, doctor en Teología y profesor de la Universidad Pontificia Bolivariana.
Explora el papel del obispo en la sociedad actual. Basado en las reflexiones de la CXIX Asamblea Ordinaria del Episcopado Colombiano, el texto destaca cómo los obispos están llamados a ser guías espirituales que inspiren esperanza en medio de desafíos como la secularización y la injusticia social. Citando a san Juan Pablo II, se subraya que el obispo debe ser “profeta, testigo y servidor de la esperanza” en un mundo que margina la trascendencia.
2. Mística, Espiritualidad y Sinodalidad, escrito por el teólogo Luis Fernando González Gaviria, profesor de la Fundación Universidad Católica del Norte, de la Diócesis de Santa Rosa de Osos y de la Universidad San Buenaventura de Medellín.
Analiza la relación entre la vida interior y la comunidad. El autor propone que la sinodalidad no es solo una estructura eclesial, sino una “disposición espiritual” que debe impregnar la vida cotidiana de los creyentes. Resalta la importancia del diálogo, la escucha y la reconciliación como pilares de una Iglesia que camina junta.
3. Una Teología de la memoria al servicio del Jubileo de la Esperanza, escrito por fray Jorge Ferdinando Rodríguez Ruiz, O.P., doctor en teología y en educación.
Aborda cómo la memoria puede ser un instrumento de sanación y esperanza. Invita a reflexionar sobre preguntas como: ¿Dónde está Dios en el sufrimiento humano? Y propone que la memoria, lejos de ser un lastre, es una fuerza que impulsa hacia el futuro, especialmente en contextos de violencia y desigualdad.
Esta primera edición de ‘Actualidad Teológica’ no solo ofrece un análisis teológico, sino también herramientas prácticas para la vida pastoral. Por ejemplo, sugiere acciones concretas como la recuperación de la memoria histórica en las parroquias y la escucha intergeneracional. Además, resuena con los llamados del Papa Francisco a una Iglesia sinodal y comprometida con los más vulnerables.

Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.