Iglesia en Colombia lanza guía con reflexiones y talleres prácticos para vivir el Mes de la Biblia 2025

Como es tradición en la Iglesia Católica, el mes de septiembre se convierte en un tiempo especial para profundizar en el conocimiento, la meditación y la oración con las Sagradas Escrituras. Este año, la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), a través de su Departamento de Catequesis y Animación Bíblica, ha elaborado un subsidio especial o documento orientador para todos los fieles del país, titulado “Perseverantes en la Comunión (Hch 2,42)”. 


El subsidio para 2025, presentado por monseñor Pedro Manuel Salamanca Mantilla, Presidente de la Comisión Episcopal de Catequesis y Animación Bíblica, se articula en torno al tema de la comunión, un aspecto fundamental y “la raíz más profunda de la sinodalidad”. En la presentación del documento, el también Obispo de Facatativá destaca que esta temática “se inscribe en la línea del Sínodo sobre la Sinodalidad, convocado por el Papa Francisco, y está en profunda consonancia con el llamado del Papa León XIV a cuidar y fomentar la unidad, esa unidad que solo es posible en el Uno, es decir, en Jesucristo”.


El documento no es solo una guía teórica, sino un instrumento práctico que contiene cuatro talleres de Lectio Divina para ser desarrollados de manera personal y comunitaria. Cada taller profundiza en un pasaje bíblico específico que ilumina el concepto de comunión desde diferentes ángulos:


1.    Levítico 3: Reflexiona sobre “El sacrificio de comunión” en la antigua alianza.
2.    Salmo 133: Medita en “La comunión de los hermanos como Don de Dios”.
3.    Hechos 2, 42-47: Presenta a la Iglesia como “Una comunión viva y vivificadora”.
4.    1 Corintios 10, 14-22: Explora la relación intrínseca entre “Comunión y Eucaristía”.


El padre Francisco León Oquendo Góez, Director del Departamento de Catequesis y Animación Bíblica, augura que este material “llegue a muchos fieles y a las pequeñas comunidades que alimentan su fe, esperanza y caridad con la Palabra que es necesaria para que permanezcamos en Jesús y así produzcamos abundantes frutos”.


De esta forma, el subsidio invita a los fieles a no solo leer, sino a orar, meditar y contemplar la Palabra para que, finalmente, se traduzca en acción concreta (actio) que fortalezca la vida comunitaria. 


En contexto


La elección de septiembre como el Mes de la Biblia tiene su origen en la figura de San Jerónimo, doctor de la Iglesia, cuya festividad se celebra el 30 de septiembre. Él fue el gran traductor de la Biblia del griego y el hebreo al latín, obra conocida como “La Vulgata”, y dedicó su vida al estudio y la divulgación de la Palabra de Dios. Durante este mes, las parroquias, familias y comunidades católicas en Colombia y el mundo entero promueven diversas actividades como cursos bíblicos, charlas, grupos de estudio y la instalación de altares domésticos con la Biblia abierta en un lugar visible, fomentando la lectura diaria de sus pasajes.
 

https://www.cec.org.co/sites/default/files/2025-08/Subsidio%20Mes%20de%20la%20Biblia%202025.pdf
https://www.minutosdeamor.com/wp-content/uploads/2025/09/septiembre-mes-de-la-biblia-2025-subsidios-conferencia-episcopal-de-colombia-reflexion-y-talleres-1024x597.jpghttps://www.minutosdeamor.com/wp-content/uploads/2025/09/septiembre-mes-de-la-biblia-2025-subsidios-conferencia-episcopal-de-colombia-reflexion-y-talleres-150x150.jpgEditorNoticiasComo es tradición en la Iglesia Católica, el mes de septiembre se convierte en un tiempo especial para profundizar en el conocimiento, la meditación y la oración con las Sagradas Escrituras. Este año, la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), a través de su Departamento de Catequesis y Animación Bíblica, ha elaborado un subsidio...Tu adoración diaria al Santísimo - Manual de oración y formación católica