Los evangelistas Mateo, Marcos y Lucas nos dan de Felipe solo el nombre y el lugar de nacimiento: Betsaida. San Juan nos da más datos sobre la personalidad de Felipe, mostrándolo como amigo del apóstol Natanael-Bartolomé. En la narración de la multiplicación milagrosa de los panes es a Felipe a quien Jesús dirige la conocida pregunta: «¿dónde compra­remos pan para que esta gente pueda comer?» (Jn 6, 5). En la Última Cena, Jesús habla a sus apóstoles sobre el Padre. El pobre Felipe está abismado por el misterio y, entonces, sin más, exclama: «¡Señor, muéstranos al Padre y esto nos basta!» (Jn 14, 8). El resto de la vida de Felipe queda en la oscuridad. Tampoco se sabe nada de su muerte. La tradición afirma que Felipe murió crucificado en Gerápolis en tiempos del emperador Domiciano (o de Trajano) a la edad de 87 años. Se dice también que sus reliquias fueron llevadas a Roma y colocadas junto a las del apóstol Santiago en la iglesia de los Santos Apóstoles. Este sería el motivo por el cual la Iglesia latina celebra la fiesta de los dos apóstoles el mismo día. Santiago, a quien el evangelista Marcos llama “el Menor” para distinguirlo del homónimo hermano de Juan, entra en escena como obispo de Jerusalén, después del martirio de Santiago el Mayor, en el año 44, y cuando Pedro se ha alejado de Jerusalén. Su figura austera salta a la vista por la carta que él dirigió a manera de encíclica a todas las comunidades cristianas. Tenemos noticias muy antiguas respecto de la muerte de Santiago. La más importante es la que nos narra el historiador Flavio Josefo, quien nos dice que el apóstol fue condenado a la lapidación en el año 61 ó 62 por el sumo sacerdote Ananías II.

TeólogoSantosLos evangelistas Mateo, Marcos y Lucas nos dan de Felipe solo el nombre y el lugar de nacimiento: Betsaida. San Juan nos da más datos sobre la personalidad de Felipe, mostrándolo como amigo del apóstol Natanael-Bartolomé. En la narración de la multiplicación milagrosa de los panes es a...Tu adoración diaria al Santísimo - Manual de oración y formación católica