DIÓCESIS DE SAN JOSÉ DEL GUAVIARE
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ
SAN JOSÉ DEL GUAVIARE

Hermanos, la ubicación estratégica de la parroquia de Nuestra Señora de la Paz, en la ciudad de San José del Guaviare, y la trayectoria que ha tenido desde el momento en que fue erigida en el año 2001, son características que permiten relacionar a esta comunidad parroquial con dos realidades propias del departamento del Guaviare que, aunque opuestas, convergen a la hora de pensar en la construcción de una comunidad eclesial activa, en constante aprendizaje y en continua escucha de la voz de Dios.

Nuestra parroquia se encuentra en unas coordenadas geográficas e históricas que sintetizan las realidades demográficas, culturales y sociales del Guaviare: una jurisdicción que abarca barrios, veredas y resguardos con una población compuesta por indígenas, afrocolombianos y colonos de diferentes partes del país, al igual que algunos empleados oficiales (docentes en su mayoría), miembros de las fuerzas militares y desplazados por el conflicto armado. Todos ellos son evidencia de la condición multicultural de esta región del país, con las dificultades que esto puede suscitar en términos de convivencia y respeto. Sin embargo, que también son el semillero de una comunidad que ha crecido durante catorce años, buscando su identidad como “pueblo de Dios guaviarense”, tal como comienza nuestro Plan Diocesano de Pastoral, promovido por monseñor Francisco Antonio Nieto Súa, obispo de nuestra Diócesis.

Nuestra parroquia se irradia con la luz del Evangelio en la pastoral familiar, en el empoderamiento de los niños a través de su apostolado en la Infancia Misionera, en la catequesis pre-sacramental y en la fuerza de los grupos juveniles, de monaguillos, de oración, de cursillistas y del ministerio de música. A esto se suma el equipo de animación pastoral (EPAP), quienes son los encargados, junto con el sacerdote, de promover, difundir y concienciar a todos los fieles del trabajo en la elaboración del plan pastoral de la Diócesis. Con estas luces que brillan en cada agente de pastoral y en cada feligrés de la parroquia que asiste a la Eucaristía, se vive con entusiasmo el rezo del Santo Rosario, la visita al Santísimo y los grupos de oración, alcanzando algunos objetivos centrales para la dinamización de nuestra comunidad parroquial, como son:

Fortalecimiento de valores de la persona, el amor a Dios y las actitudes de Jesús, gracias a una predicación cercana al contexto.
Animación y fortalecimiento de una comunidad viva en la fe.
Llamado, animación y formación de agentes de pastoral comprometidos.

El cumplimiento de estos objetivos y una vivencia auténtica de la fe, por la gracia de Dios que actúa con misericordia en medio de contextos conflictivos, nos demuestra que, como afirma el Papa Francisco “La misión es una pasión por Jesús, pero, al mismo tiempo, una pasión por su pueblo” (EG 268). Seguiremos, con el apoyo de su oración y la voluntad de Dios, amada Familia Minutos de amor, construyendo una comunidad parroquial que no olvide la importancia de aprender y escuchar con atención la Palabra de Dios y la adoración al Santísimo Sacramento.

Nos encomendamos a sus oraciones, agradeciéndoles por el alimento espiritual que esta hermosa revista entrega mes a mes a sus lectores. Dios los bendiga.
Padre Julián Alberto Morón
Párroco

 

diseñadorParroquiasDIÓCESIS DE SAN JOSÉ DEL GUAVIARE PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ SAN JOSÉ DEL GUAVIARE Hermanos, la ubicación estratégica de la parroquia de Nuestra Señora de la Paz, en la ciudad de San José del Guaviare, y la trayectoria que ha tenido desde el momento en que fue erigida en el...Tu adoración diaria al Santísimo - Manual de oración y formación católica