Esta memoria obligatoria de los ciento diecisiete mártires vietnamitas de los siglos XVIII y XIX, proclamados santos por Juan Pablo II en la plaza de San Pedro el 19 de junio de 1988, celebra a mártires que ya habían sido beatificados anteriormente en cuatro ocasiones distintas: sesenta (64) y cuatro, en 1900, por León XIII; ocho (8), por Pío X, en 1906; veinte (20), en 1909, por el mismo Pío X y veinticinco (25) por Pío XII, en 1951.

https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?client=ca-pub-7448133621512387&output=html&h=156&slotname=3337681573&adk=4254171053&adf=2160626064&pi=t.ma~as.3337681573&w=623&fwrn=4&lmt=1696022411&rafmt=11&format=623×156&url=https%3A%2F%2Fwww.es.catholic.net%2Fop%2Farticulos%2F35461%2Fcat%2F1239%2Fandres-dung-lac-y-116-companeros-santos.html&wgl=1&uach=WyJXaW5kb3dzIiwiMTAuMC4wIiwieDg2IiwiIiwiMTE3LjAuNTkzOC4xMzIiLFtdLDAsbnVsbCwiNjQiLFtbIkdvb2dsZSBDaHJvbWUiLCIxMTcuMC41OTM4LjEzMiJdLFsiTm90O0E9QnJhbmQiLCI4LjAuMC4wIl0sWyJDaHJvbWl1bSIsIjExNy4wLjU5MzguMTMyIl1dLDBd&dt=1696022410850&bpp=29&bdt=1421&idt=328&shv=r20230927&mjsv=m202309270101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3D813644f5e4b1edf6-22b617e76de40004%3AT%3D1695831024%3ART%3D1696021803%3AS%3DALNI_MaopYt0NrrxeIjVoZX7xfl5q3tRjg&gpic=UID%3D000009fd771d6869%3AT%3D1695831024%3ART%3D1696021803%3AS%3DALNI_MblqYBfXvAS6SMkUhPnYQeZXU-G0A&prev_fmts=0x0%2C728x90%2C300x250&nras=1&correlator=4321259664164&frm=20&pv=1&ga_vid=526570564.1695831020&ga_sid=1696022411&ga_hid=1730412676&ga_fc=1&rplot=4&u_tz=-300&u_his=50&u_h=1080&u_w=1920&u_ah=1040&u_aw=1920&u_cd=24&u_sd=1&dmc=8&adx=155&ady=960&biw=936&bih=921&scr_x=0&scr_y=0&eid=44759837%2C44759876%2C44759927%2C31078199%2C31078320%2C31078297%2C31067146%2C31067147%2C31067148%2C31068556&oid=2&pvsid=2910959438130884&tmod=1117094184&uas=0&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F&fc=1920&brdim=49%2C0%2C49%2C0%2C1920%2C0%2C969%2C1047%2C953%2C921&vis=1&rsz=%7C%7CeEbr%7C&abl=CS&pfx=0&fu=128&bc=31&td=1&nt=1&ifi=4&uci=a!4&btvi=1&fsb=1&xpc=hKFGX1LWCk&p=https%3A//www.es.catholic.net&dtd=334
No sólo son significativos el número insuperado en la historia de las canonizaciones, sino también la calificación de los santos (ocho obispos, cincuenta sacerdotes, cincuenta y nueve laicos), la nacionalidad (noventa y seis vietnamitas; once españoles; diez franceses, el estado religioso (once dominicos; diez de la Sociedad de las Misiones Extranjeras de París; otros del clero local, más un seminarista, el estado laical (muchos padres de familia, una madre, dieciséis catequistas, seis militares, cuatro médicos, un sastre; además de campesinos, pescadores y jefes de comunidades cristianas).

Seis de ellos fueron martirizados en el siglo XV, los demás, entre 1835 y 1862; es decir, en el tiempo del dominio de los tres señores que gobernaban Tonkín, Annam y Cochinchina, hoy integradas en la nación de Vietnam.

En gran parte (setenta y cinco) fueron decapitados; los restantes murieron estrangulados, quemados vivos, descuartizados, o fallecieron en prisión a causa de las torturas, negándose a pisotear la cruz de Cristo o a admitir la falsedad de su fe.

De estos ciento diecisiete mártires, la fórmula de canonización ha puesto de relieve seis nombres particulares, en representación de las distintas categorías eclesiales y de los diferentes orígenes nacionales. El primero, del que encontramos una carta en el oficio de lectura, es Andrés Dung-Lac. Nació en el norte de Vietnam en 1795; fue catequista y después sacerdote. Fue muerto en 1839 y beatificado en 1900. Otros dos provienen del centro y del sur del Vietnam. El primero, Tomás Tran-VanThien, nacido en 1820 y arrestado mientras iniciaba su formación sacerdotal, fue asesinado a los dieciocho años en 1838; el otro es Manuel Le-Van-Phung, catequista y padre de familia, muerto en 1859 (beatificado en 1909).

Entre los misioneros extranjeros son mencionados dos españoles y un francés. El dominico español Jerónimo Hermosilla, llegado a Vietnam en 1829, vicario apostólico del Tonkín oriental, fue muerto en 1861 (beatificado en 1909); el otro dominico, el obispo vasco Valentín de Berriochoa, que llegó a Tonkín en 1858, a los treinta y cuatro años, fue muerto en 1861 (beatificado en 1906).

El francés Jean-Théophane Vénard, de la Sociedad de las Misiones Extranjeras de París, llegó a Tonkín en 1854 y fue asesinado a los treinta y dos años (beatificado en 1906): sus cartas inspiraron a santa Teresa de Lisieux a rezar por las misiones, de las que fue proclamada patrona junto con san Francisco Javier.

EditorSantosEsta memoria obligatoria de los ciento diecisiete mártires vietnamitas de los siglos XVIII y XIX, proclamados santos por Juan Pablo II en la plaza de San Pedro el 19 de junio de 1988, celebra a mártires que ya habían sido beatificados anteriormente en cuatro ocasiones distintas: sesenta (64) y...Tu adoración diaria al Santísimo - Manual de oración y formación católica